Son alumnos que presentan dificultades para seguir un ritmo de aprendizaje normal, por presentar problemas a nivel de memoria, junto con una menor capacidad de atención a estímulos verbales y de expresión y dificultades para evocar y recuperar la información aprendida.
Caracterización Educacional de los Niños y Niñas con Aprendizaje Lento de acuerdo con Bravo (1994):
- Lentitud para procesar la información y seguir el ritmo de aprendizaje de sus compareños(as).
- Inadecuación entre el nivel de desarrollo de sus estructuras cognitivas y el grado de complejidad de los contenidos.
- Baja motivación para aprender, acompañada de baja autoestima.
- Falta de autonomía necesaria para el establecimeinto de sus propias estrategias para estudiar.
Según Morales (1990) Citado en Infante, Marta (1997), las características de los niños y niñas con Aprendizaje Lento en el aula, seria de la siguiente manera:
- Dificultad para finalizar tareas.
- Escasa atención.
- Bajo nivel de perseverancia.
- Falta de asertividad en relación con la autoridad.
- Dificultad para hacerse escuchar.
Dentro del ámbito familiar, serían niños y niñlas que presentan dificultades en la realización autónoma de tareas y la existencia de bajas expectativas de los padres con respecto a sus hijos(as). Entonces, ¿QUÉ PODEMOS HACER? acontinuación se presento algunas recomendaciones:
- Se requiere de flexibilidad y adaptibilidad en el sistema escolar.
- Adaptar las exigencias programáticas a las capacidades de los niños y niñas.
- Respetar su ritmo propio de aprendizaje.
- Realizar una evaluación previa del nivel cognitivo y verbal de ingreso, que permita planificar un aprendizaje acorde con el nivel de desarrollo de cada niño.
- Considerar que cada niño y niña puede lograr un nivel de aprendizaje adecuado mediante el amor, la paciencia y la comprensión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario