Se manifiestan en niños y niñas con inteligencia normal o alrededor de lo normal que carecen de alteraciones sensomotoras o emocionales severas. Su ambiente sociocultural y educacional es satisfactorio. La presencia de las dificultades se da en diferentes niveles de aprendizaje: recepción, comprensión, retención y creatividad en relación a su edad mental y ausencia de alteraciones sensoriales graves.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS TEA
Tomando en cuenta estos factores podemos indagar si nuestros niño o niña presenta un TEA. En ocasiones los padres pueden observar durante los 4 ó 5 primeros años de vida en sus hijos, dificultades en el desarrollo prococandole diversas dudas, de ser así acontinuacion te presentos algunas estrategias de intervención en las dificultades de aprendizaje:
- Evaluar el proceso de aprendizaje del niño(a) en diferentes etapas tanto en el ambito escolar como en el hogar.
- Es recomendable comentar lo observado con la educadora del niño(a) y solicitar una evaluación psicopedagógica, lo que permitiría realizar un diagnóstico precoz dentro del marco de intervención temprana.
- A través de esta evaluación se despejarian dudas y recibiran orientaciones en el proceso escolar desde el inicio, ubicando al niño(a) en un ambiente adecuado que responda a sus requerimientos.
- Según el resultado, en algunos casos es posible indicar el ingreso a tratamiento psicopedagógico y en otros casos la intervención consistiría en sugerirs posibles colegios con lineamientos y características apropiadas a las necesidades del niño(a).
- La intervención debe estar orientada a estimular funciones y habilidades en el proceso de lecto-escritura inicial, cálculo y desarrollo de estrategias de pensamiento.
- Es importante la participación y estimulación de los padres o adultos significativos hacia el niño(a), son sus principales factores motivacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario