Buscar

martes, 7 de agosto de 2012

MODELO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

NIVEL: EDUCACIÓN INICIAL

CASO HIPOTÉTICO
            M.B. es una niña de 6 años cursante del 3 nivel de educación inicial, que presenta deficiencia auditiva leve unilateral, adquirida a causa de una otitis; presentando dificultad para el lenguaje hablado debido a que algunos índices fonéticos de débil intensidad no son percibidos, por ello requiere de auxiliares auditivos e intervención educativa para el uso, forma y contenido de su lengua oral. Su escolaridad debe llevarse a cabo en la escuela regular, con apoyo especializado.

A continuación se muestran las áreas de aprendizajes, los componentes, los objetivos y aprendizajes esperados seleccionados de acuerdo al CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL, (2005) para realizar la respectiva adecuación curricular a ésta necesidad educativa especial.

Área de aprendizaje: formación personal y social

Componente: Autoestima

Se refiere a la capacidad de aceptación y valoración de sí mismo(a) como persona.

Objetivo: adquirir un sentimiento de valoración positiva de sí mismo(a).

Aprendizajes esperados:

Que el niño y la niña aprendan a:

·         Reconocerse y apreciarse como persona.

·         Reconocer sus posibilidades y limitaciones.

·         Superar situaciones que le producen conflictos en su experiencia diaria.

·         Responsabilizarse por sus propias acciones.

·         Interesarse por la calidad de sus acciones y trabajo.

·         Valorar las actividades, acciones y trabajos que realiza.

Componente: Autonomía 

Se refiere a la capacidad de adquirir independencia en las áreas motoras, intelectuales, sensitivas, expresivas.

Objetivo: incrementar la capacidad de ejecutar diversas acciones y toma de decisiones por sí mismo(a).

Aprendizajes esperados:

Que el niño y la niña aprendan a:

·         Adaptarse a situaciones nuevas e imprevistas.

·         Encontrar soluciones viables a problemas sencillos que se presenten.

·         Expresar libremente gustos y preferencias.

·         Trabajar independientemente en una actividad de libre elección.

·         Planificar alguna de sus acciones sin ayuda de los otros/as.

·         Demostrar iniciativa para la realización de diversas actividades.

·         Tomar decisiones ante diversas opciones que se le presenten.

·         Expresar su opinión libremente en asunto de interés.

·         Satisfacer de manera independiente algunas de sus necesidades (vestirse, alimentarse, asearse, otras).

Componente: Cuidado y Seguridad Personal

Toma en consideración el conocimiento y aplicación de medidas de seguridad, higiene y alimentación que permitan prevenir situaciones de riesgo para preservar la salud y la integridad física.

Objetivo: Conocer y cuidar su propio cuerpo, practicando las medidas mínimas que le permitan preservar la salud e integridad física y psicológica ante situaciones de la vida diaria.

Aprendizajes esperados:

Que el niño y la niña aprendan a:

·         Distinguir señales preventivas y lugares de riesgo en la casa, escuela y comunidad.

·         Practicar y respetar hábitos y normas de alimentación, higiene, descanso, arreglo personal, prevención y seguridad.

·         Practicar medidas que protegen la salud y cuidado de su vida.

·         Utilizar medidas de seguridad y prevención ante extraños.

·         Reconocer elementos y señales de la calle y transitar correctamente por ella.

·         Nombrar algunas medidas de prevención en caso de desastre.



Área de aprendizaje: Comunicación y Representación

Componente: Lenguaje Oral

Relativo a la promoción de la comunicación a través del habla en su entorno mas cercano (grupo familiar). Lo que permitirá el incremento del repertorio lingüístico del niño y niña para poder alcanzar sus metas comunicativas de mayor formalidad.

Objetivo: comprender, comunicar, expresar vivencias, ideas, sentimientos, sensaciones, emociones y deseos a través del lenguaje oral ajustándolo progresivamente a sus respectivos usos.

Aprendizajes esperados:

Que el niño y la niña aprendan a:

·         Valorar el lenguaje como medio para establecer relaciones con los demás.

·         Dominar el tono de voz, atendiendo a la distancia que los separa del oyente.

·         Expresar oralmente hechos, ideas, sentimientos, y vivencias a través de descripciones, narraciones, expresiones en diálogos y conversaciones grupales.

·         Hacer preguntas usando adecuadamente la expresión oral y el vocabulario básico.

·         Utilizar correctamente adjetivos y  verbos en frases u oraciones.

·         Pronunciar correctamente oraciones simples y complejas, utilizando los tiempos pasado, presente y futuro.

·         Inventar cuentos, historias, trabalenguas, retahílas, adivinanzas, poesías, leyendas, y compartirlas con otros niños(as) y adultos.

·         Comentar ilustraciones, imágenes, paisajes, señales, otros.

·         Identificar acciones y situaciones en narraciones de cuentos, canciones, poesías, adivinanzas, rimas y otros.

ADAPTACIONES CURRICULARES

ADAPTACIONES GENERALES:

·         Mantener contacto a diario con los padres para informarlos sobre el apoyo a realizar en casa sobre la niña para desarrollar al máximo su potencial.

·         Ubicar a la niña en un lugar cerca de la docente para la mejor escucha y lejos de cualquier ruido fuerte que pueda interferir con su discriminación auditiva.

·         Cerrar puertas, ventanas y eliminar los huecos entre las paredes, sino existen los recursos económicos para cambiarlas o arreglarlas, se pueden rellenar los huecos con material plástico ó goma espuma.



ADAPTACIONES POR ÁREA:

Área de aprendizaje: formación personal y social

Componente: Autoestima

·         Realizar actividades lúdicas que motiven a la niña a participar siendo ella el protagonista del juego, con la finalidad de sentirse aceptada dentro de su grupo.

·         Crear ambientes de conversaciones con los niños y niñas para recordar que es una niña como ellos, con los mismos intereses pero con un problema de comunicación.

·         Asignarle tareas importantes de colaboración y participación para un trabajo para todo el grupo dentro del aula.

·         Motivar a la niña a participar en actividades que contribuyan a la utilización y enriquecimiento del lenguaje como formación de palabras, describir un objeto, crear una historia partiendo de una secuencia de eventos, entre otras.


Área de aprendizaje: Comunicación y Representación

Componente: Lenguaje Oral

·         Emplear técnicas que propicien la información visual como carteles, donde se relacione la palabra con la imagen.

·         Utilización de dramatizaciones de situaciones, utilización de videos y diapositivas.

·         Proponer al inicio de cada actividad con material escrito

·         Emplear una lectura labiofacial para la mejor discriminación auditiva de los sonidos.

·         Durante las actividades respetar el turno de la palabra, hablar despacio, de frente y sin tapar la boca.

·         Evite hablar cuando está escribiendo en el pizarrón o desde la parte posterior del salón de clases.

·         Buscar apoyo de la escritura, láminas, objetos y la dramatización para aclararle lo que no comprenda si el lenguaje utilizado es muy abstracto.

·         Debido a que la niña usa una prótesis no hablarle en tono muy alto ni gritar, ya que esto produce distorsión y molestia en los oídos; recordarle que debe utilizarla siempre en el hogar.

·         Formular preguntas de comprensión e interpretación en el desarrollo de las diferentes actividades programadas fundamentalmente en las relacionadas con la lectura.

·         Hacer uso de todos los medios audiovisuales que se dispongan en la institución.

·         Cuando la niña comunique que no ha entendido algo, repítaselo de la misma manera haciendo uso del apoyo visual como objetos u fotografías.

·         El uso discreto del lápiz labial favorece la lectura labio-facial, mientras que la barba y el bigote la dificultan.

·         Procure hablar con entusiasmo, utilizando el lenguaje corporal y los gestos de forma natural.

            Por último, Cuando el ambiente auditivo del aula no es el apropiado, el rendimiento académico de todos los alumnos se ve afectado en forma negativa (Berg, 1987; Elliot, Hammer y Sholl, 1989). Cada estudiante debe saber diferenciar los sonidos que debe escuchar de los que debe ignorar para reconocer instrucciones y conversaciones relevantes, y para concentrarse en el aprendizaje de conceptos nuevos sobre todo para una niña con dicha necesidad educativa especial.

LAS ADAPTACIONES CURRICULARES

El tema de las adaptaciones curriculares es primordial cuando se propone integrar al aula regular a los niños(as) con necesidades educativas especiales. Constituyen un elemento fundamental de la definición de integración educativa.

Cuando la escuela no cuenta con los medios para satisfacer las necesidades educativas de algunos estudiantes, o éstas rebasan las posibilidades directas de trabajo pedagógico del docente, es necesario definir los apoyos que requieren y proporcionárselos. Para que las adaptaciones sean sistemáticas y acertadas, hay que tomar en cuenta dos elementos fundamentales:

-La Planificación del docente
-La Evaluación de los estudiantes con necesidades educativas especiales

La Planificación del docente: la acción se orienta realmente al desarrollo integral de todos los alumnos. Si se pretende esto, debe planificarse adecuadamente. De otra forma se cae en el espontaneísmo y la improvisación. Por supuesto, hablamos de una planeación elaborada teniendo como norte los próposito de la educación básica, que sigue el conjunto de criterios formativos establecidos, buscando de esta forma establecer cierta congruencia entre la enseñanza y aprendizaje.

La Evaluación de los estudiantes con necesidades educativas especiales: cuando comienzan a abordar las propuestas y conceptos relacionados con la integración educativa, muchos docentes de la escuela regular tienden a pensar que en sus grupos hay un número elevado de niños(as) con necesidades educativas especiales. Por ello queremos recalcar que solamente aquellos con ritmos de aprendizaje muy distintos a los de sus compañeros son los que presentan esas necesidades y que estas pueden precisarse mediante la evaluación psicopedagógica. A partir del conocimiento del alumno y de sus necesidades específicas es cuendo el docente puede realizar ajustes en la planificación que tiene para todo el grupo.

TIPOS DE ADAPTACIONES CURRICULARES

Una vez que se tiene claridad sobre las principales necesidades del niño y se han establecido las prioridades, el docente debe decidir las adecuaciones que el niño(a) requiere:

En general, se puede hablar de dos tipos de adecuaciones:
-Adaptaciones de acceso al currículo
-Adaptaciones en los elementos del currículo

Las adaptaciones de acceso al currículo se encaminan a crear las condiciones físicas como la sonoridad, iluminación y accesibilidad en los espacios y el mobiliario de la escuela para que los estudiantes puedan utilizarlo de la forma mas autónoma posible. de igual modo conseguir que el estudiante alcance el mayor nivel posible de interacy comunicación con las personas de la escuela.

Las adaptaciones a los elementos del currículo son "el conjunto de modificaciones que se realizan en los objetivos, contenidos, criterios y prodecimientos de evaluación, actividades y metodología para atender las diferencias individuales a los alumnos" M.E.C. (1990).


Para mas información consulta "Todo sobre Adaptaciones Curriculares: La forma de hacer explícita la actuación educativa orientada a la diversidad"


jueves, 28 de junio de 2012

ESTRATEGIAS DE INTERVERCIÓN EN EL APRENDIZAJE

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS EN EL ÁREA     DE MATEMÁTICA
Estos niño(as) muestran significantes problemas en ela prendizaje de uno o más procesos básicos involucrados en comprender y usar lenguaje matemático que afectan la forma en que el cerebro procesa la información, por lo que se sugiere que la metodología para la enseñanza de esta asignatura propicie en lo posible que el niño se sienta parte del grupo.

ESTRATEGIAS:
*Atender al momento psicoevolutivo en que se encuentra el niño.
*Considerar como punto de partida de la construcción del conocimiento matemático la experiencia práctica y cotidiana que los niños(as) posean.
*Motivar al niño(a) al presentar funcionalidad y significatividad en las tareas realizadas aprovechando las situaciones cotidianas (juegos) así como las actividades rutinarias para que descubra el número, sus relaciones y sus operaciones.
*Utilizar el ábaco para resolver operaciones. En las multiplicaciones y/o divisiones permitirle el uso del cuadro de multiplicación.
*Emplear juego como el bingo, loteria para la práctica de la multiplicación.
*En la resolución de problemas valorar el producto, ignorando el proceso seguido.

*Partir de situaciones interesantes de la vida real para analizar, plantear y resolver problemas utilizando material didáctico multisensorial, por ejemplo:
  -Jugar a "la tiendita" donde se analizarán las diferencias entre productos, fecha, caducidad, precios, compra ajustada a un presupuesto, utilizando como monedas envolturas de productos y billetes de juguetes o fichas.
  -Dividir frutas o verduras en fracciones.
*Presentar las actividades de forma novedosa asegurando la participación del niño(a).
  -Utilizar juguetes de seriación, clasificación, comparación, figuras geométricas y todos aquellos que impliquen comprender relaciones cuantitativas en la resolución de problemas.
  -Promover el uso de rompecabezas y juegos de engranaje.
*Considerar los errores como base del aprendizaje negando la "torpeza" en el conocimento matemático, haciendo de los errores "errores constructivos".
*Olvidarse de que las matemáticas requieren lápiz y papel y presentar actividades tales como: cálculos mentales, experimentación con materiales de diferentes tamaños y texturas (propiciar experiencias táctiles con los objetos para recibir las características de éstos)..., etc., propiciando siempre la interacción entre compañeros.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL APRENDIZAJE

Los niños(as) con Necesidades Educativas Especiales asociadas a problemas de aprendizaje, requieren de el apoyo de la escuela pero también de la familia. Estos niño(as) tienen el potencial para aprender a su propio nivel intelectual, muestran significantes problemas en el aprendizaje de uno o más procesos básicos involucrados en comprender y usar lenguaje escrito (escritura, ortografía, comprensión y lectura) por lo que se sugiere que la metodología para la enseñanza de esta asignatura propicie en lo posible que el niño se sienta parte del grupo.

ESTRATEGIAS PARA LA EXPRESIÓN ORAL

*Propiciar su expresión, preguntarle directamente y dejar que él pregunte.
*Dar al niño tiempo extra para realizar actividades de descripción; necesita tiempo para descifrar y entender lo que está viendo.
*Estimular al niño a emitir su acuerdo o desacuerdo de las distintas situaciones.
*Establecer estrategias didácticas como los juegos verbales, la música, narraciones interactivas, relatar vivencias, expresar ideas de manera oral, esto es, que promuevan la comunicación, el intercambio verbal, el hablar y escuchar, y todas aquellas que estimulen el uso de la palabra en situaciones prácticas.
*Establecer un clima de confianza y seguridad.
*Organizar al grupo en equipos para que expongan una narración.
                                           *Estimular descripciones de imágenes.

ESTRATEGIAS PARA LA ESCRITURA

*Vincular la escritura a textos que comuniquen significados de diversa naturaleza que formen parte de su entorno.
*Acortar los trabajos escritos y darle el tiempo necesario para terminar sus trabajos.
*Propiciar la autocorrección con la ayuda de otro compañero o del mismo maestro.
*Favorecer el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes organizando al grupo en equipos, etc. para que interactúen con la construcción de textos.
*Con anticipación prepare vocabulario y conceptos difícíles.
*Proporciones apoyo visual (pizarrón, libros de texto, etc.) para actividades escritas.
*Adaptar el ritmo de ejecusión de modo que sea una experiencia
exitosa y no un riesgo para la frustración.

ESTRATEGIAS PARA LA LECTURA

*Fomentar el gusto por la lectura (para el aprendizaje de la lectura, es fonético).
*Organizar las actividades en equipos muy pequeños para la narraciñon o lectura de cuentos, relatos, rimas, etc. permitiendo la interacción entre compañeros.
*Interesar al niño(a) sobre algún tema de su preferencia y orientarlo en la búsqueda de la información en libros, revistas, etc.
*Darle tiempo extra para realizar las actividades de lectura. Necesita tiempo para descifrar y entender lo que está leyendo.

LA DISCALCULIA

La Discalculia se trata de dificultades significativas en el desarrollo de las habilidades relacionadas con las matemáticas. Estas dificultades no son producto de un retraso mental, ni de una inadecuada escolarización, ni por deficits visuales o auditivos.

Independientemente del nivel mental, de los métodos pedagógicos empleados, y de las perturbaciones afectivas, se observa en algunos niño(as) la dificultad de integración de los símbolos numéricos en su correspondencia con las cantidades reales de objetos. Además, el valor del número no se relaciona con la colección de objetos, se constatan igualmente dificultades en efectuar una buena coordinación espacial y temporal, relación que desempeña un papel importante en el mecanismo de las operaciones y dificulta o imposibilita la realización de cálculos. Por lo general, el niño disléxico que rota, traspone o invierte letras o sílabas, repite los errores con los números. Por Ej. (6 - 9), (69 - 96), (107 - 701).

Por esta razón, se evidencia en los niños(as) un retrazo notable en su aprendizaje numérico y aritmético y desencadenar una discalculia, por ootra parte, se puede observar una dificultad en el grafismo de los números o la interpretación de las cantidades, de igual forma, en los mecanismos matemáticos y en las operaciones y actividades de comprensión aritmetica.

CARACTERÍSTICAS
 Los niños(as) con discalculia presentarían las siguientes dificultades:

Dificultades en la Organización Espacial:
• Dificultad para organizar los números en columnas o para seguir la direccionalidad apropiada del procedimiento.
Dificultades de Procedimiento:
• Omisión o adición de un paso del procedimiento aritmético; aplicación de una regla aprendida para un procedimiento a otro diferente (como sumar cuando hay que restar).
Dificultades de Juicio y Razonamiento:
• Errores tales como que el resultado de una resta es mayor a los números sustraídos y no hacer la conexión de que esto no puede ser.
Dificultades con la Memoria Mecánica:
• Tropiezos para recordar las tablas de multiplicar y para recordar algún paso de la división... este problema se incrementa conforme el material es mas complejo.
Especial dificultad con los problemas razonados
• Particularmente los que involucran multi-pasos (como cuando hay que sumar y luego restar para encontrar la respuesta).
Poco dominio de conceptos como clasificación, medición y secuenciación especial interés por ver y entender lo que se le pide en un problema.

¿QUÉ PODEMOS HACER?

La evolución de los niño(as) que presentan trastornos específicos de aprendizaje, llega a ser satisfactoria cuando en las estrategias de intervención se forma una acción conjunta entre el psicopedagogo, la escuela y la familia. La mirada se orienta en estimular fortalezas en todas las áreas del desarrollo para afianzar la autoestima y prevenir o aminorara la sensación de incapacidad y dificultad que rodea a los niños(as). Con un diagnóstico oportuno y tratamiento psicopedagógico efectivo, logran cursar una escolaridad normal y accender a la educación teniendo un adecuado desarrollo de vida. Es por este motivo que se debe realizar un plan de taratmiento en el cual permita la estimulación del pensamiento matemático, a través del desarrollo de estrategias centrada en los siguientes aspectos:

*Lenguaje matemático
*Resolución de problemas
*Auto - monitorización
*Memoria

*Orientación en el espacio
*Habilidades sociales
*Conceptualización
*Orientación temporal
*Orientación espacial
 
 
 

domingo, 24 de junio de 2012

LA DISGRAFÍA

La Disgrafía es un trastorno funcional, es decir, que no está causado por una lesión cerebral o sensorial, ni por una deficiencia intelectual, y que afecta a la grafía, es decir a la forma o trazado, de las letras. Como ya señaló Ajuriaguerra en su “Manual de Psiquiatría Infantil”: “Será disgráfico todo niño cuya escritura sea defectuosa, si no tiene ningún déficit neurológico o intelectual que lo justifique”. A esta Disgrafía también se le conoce por Disgrafía Primaria, Disgrafía Evolutiva y Disgrafía Funcional.
Aquí nos estamos refiriendo, por tanto, a la Disgrafía Motriz o Disgrafía Caligráfica, es decir, a la que afecta a la forma de la letra. Dejamos de lado la llamada Disgrafía Disléxica que se refiere a los errores de la escritura ligados a la dislexia (omisiones de letras, uniones y separaciones de palabras, inversiones, etc.).
Cuando las dificultades en las grafías no son funcionales sino que están causadas por otros problemas entonces se habla de Disgrafía Secundaria o Disgrafía Sintomática. Algunos de esos problemas son: deficiencia intelectual, deficiencia visual, deficiencia motórica, trastornos neurológicos, absentismo escolar, dispedagogías y trastornos emocionales.
También se habla de Predisgrafia, cuando encontramos dificultades gráficas en niños menores de seis años, que podrían posteriormente presentar trastornos disgráficos. Independientemente de todas estas clasificaciones, vamos a centrarnos en los aspectos descriptivos, considerando como escritura disgráfica aquella que presenta dificultades para interpretarse o decodificarse.
LOS NIÑOS QUE PADECEN ESTAS DISGRAFIAS PUEDEN PRESENTAR:
ü  Rigidez de la escritura: con tensión en el control de la misma.
ü  Grafismo suelto: con escritura irregular pero con pocos errores motores.
ü  Impulsividad: escritura poco controlada, letras difusas, diferente organización de la página.
ü   Inhabilidad: escritura torpe, la copia de palabras plantea grandes dificultades.
ü  Lentitud y meticulosidad: escritura muy regular, pero lenta, se afana por la precisión y el control.
DIAGNÓSTICO ESCOLAR DE LA DISGRAFÍA
El diagnóstico dentro del aula consiste en precisar el grado de alteraciones y puntualizar el tipo y frecuencia del error gráfico. Para este procedimiento se necesitara corregir diariamente las producciones del niño(a), destacando las fallas para reeducar con la ejercitación adecuada. De forma individual, se realizaran pruebas tales como:
ü  Dictados: de letras, silabas o palabras. Se dicta un trozo de dificultad acorde con el nivel escolar del niño(a). lo más simple consiste en extraerlo del libro que habitualmente usa el niño(a), correspondiente al grado y realizar el análisis de errores.
ü  Prueba de escritura espontánea: la consigna es: “escribe lo que te guste” o “lo que quieras” es importante incluir el juego en esta estrategia, ya que de esta forma el niño(a) se sentirá cómodo y la escritura realmente será espontanea. Al obtener el texto se señalaran los errores cometidos y siguiendo la clasificación de errores frecuentes señalada en la etiología de esta patología.
ü  Copia: de un trozo de letra de imprenta y de otro en cursiva, reproducir el texto tal cual esta y luego otros dos textos, uno en imprenta para pasar a la cursiva, y otro en cursiva para pasar a la imprenta. Aquí observaremos si el niño(a) es capaz de copiar sin cometer errores y omisiones o bien si puede transformar la letra. Lo que implica un proceso de análisis y síntesis.
TRATAMIENTO DE LA DISGRAFÍA
El tratamiento abarca una amplia gama de actividades que podrán ser creadas por el docente al tener el registro de errores que comete el niño(a). Se recomienda llevara un cuaderno o carpeta aparte de la del trabajo en aula con el fin de facilitar la inclusión de nuevos ejercicios y la corrección minuciosa.   
El objetivo es recuperar la coordinación global y manual, la adquisición del esquema corporal, rehabilitar la percepción y atención gráfica, estimular la coordinación visomotriz, mejorando el proceso óculo-motor; educar y corregir la ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la escritura (rectilíneos, ondulados) así como tener en cuenta conceptos tales como: presión, frenado, fluidez, etc.
El tratamiento abarca diferentes áreas:
ü  Psicomotricidad global y Psicomotricidad fina: La ejercitación psicomotora implica enseñar al niño cuales son las posiciones adecuadas:
 
o   Sentarse bien, apoyando la espalda en el respaldo de la silla.
o   No acercar mucho la cabeza a la hoja
o   Acercar la silla a la mesa
o   Colocar el respaldo de la silla paralelo a la mesa
o   No mover el papel continuamente, porque los renglones saldrán torcidos
o   No poner los dedos muy separados de la punta del lápiz, si no este baila y el niño no controla la escritura
o   Si se acerca mucho los dedos a la punta del lápiz, no se ve lo que se escribe y los dedos se fatigan
o   Colocar los dedos sobre el lápiz a una distancia aproximada de 2 a 3 cm de la hoja
o   Si el niño escribe con la mano derecha, puede inclinar ligeramente el papel hacia la izquierda
o   Si el niño escribe con la mano izquierda, puede inclinar el papel ligeramente hacia la derecha.

ü  Percepción: Las dificultades perceptivas (espaciales, temporales, visoperceptivas, atencionales, etc.) son causantes de muchos errores de escritura (fluidez, inclinación, orientación, etc.) se deberá trabajar la orientación rítmico temporal, atención, confusión figura-fondo, reproducción de modelo visuales

ü  Visomotrocidad: La coordinación visomotriz es fundamental para lograr una escritura satisfactoria. El objetivo de la rehabilitación visomotriz es mejorar los procesos óculomotrices que facilitarán el acto de escritura. Para la recuperación visomotriz se pueden realizar las siguientes actividades: perforado con punzón, recortado con tijera, rasgado con los dedos, ensartado, modelado con plastilina y rellenado o coloreado de modelos.

ü  Grafomotricidad: La reeducación grafomotora tiene por finalidad educar y corregir la ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la escritura, los ejercicios de reeducación consisten en estimular los movimientos básicos de las letras (rectilíneos, ondulados), así como tener en cuenta conceptos tales como: presión, frenado, fluidez, etc. Los ejercicio pueden ser: movimientos rectilíneos, movimientos de bucles y ondas, movimientos curvilíneos de tipo circular, grecas sobre papel pautado, completar simetría en papel pautado y repasar dibujos punteados.

ü  Grafoescritura: Este punto de la reeducación pretende mejorar la ejecución de cada una de las gestalten que intervienen en la escritura, es decir de las letras del alfabeto. La ejercitación consiste en la caligrafía.

ü  Perfeccionamiento escritor: la ejercitación consiste en mejorar la fluidez escritora, corrigiendo los errores. Las actividades que se pueden realizar son: unión de letras y palabras, inclinación de letras y renglones, trabajar con cuadrículas.